Los bivalvos cárdidos son conocidos comúnmente como berberechos. El nombre viene del griego kardía, corazón, por su perfil en forma de corazón.
La familia de los bibalvos cárdidos es amplísima y tiene una considerable variabilidad de dimensiones y aspecto general.
Poseen las valvas simétricas, acorazonadas y fuertes, hinchadas y convexos pueden ser portadoras de espinas y con los bordes interiores aserrados. La charnela posee dos dientes cardinales y dos laterales en la valva izquierda; tres y tres en la valva derecha. Aunque varía de forma y longitud.
Los bivalvos cárdidos viven enterrados, en zonas próximas a la costa y se desplazan haciendo palanca sobre el pié musculoso que les sirve también para enterrarse.
En los cárdidos hay numerosas especies hermafroditas, a diferencia de la mayoría de los bivalvos que tienen sexos separados.
Los bivalvos cárdidos se encuentran tanto en aguas litorales como profundas y las poblaciones pueden ser muy numerosas. En el mediterráneo se encuentran varias especies, se cultivan con fines alimentarios, en ambientes lagunares y de baja salinidad. Son consumidos por muchas especies de peces de mar.
Existen 30 géneros y 200 especies de conchas de Bivalvos Cárdidos.
[nggallery id=50]
[nggallery id=51]
[nggallery id=52]
Pulsar sobre las fotos para ampliar y ver tamaño real.