Catálogo de Caracolas marinas
Caracolas marinas y conchas exóticas procedentes de Filipinas. Catálogo con gran variedad de moluscos, gasterópodos y otras clases, con multitud de géneros y especies. Gran colección de fotos de caracolas desde distintos ángulos, con información completa sobre las caracolas y conchas: origen, tamaños, características, hábitat, comportamiento, historia, etc.
caracolas marinas de colección
El nombre de caracola marina se aplica especialmente a las especies que tienen ambos extremos puntiagudos. También se denomina caracola a la concha de los caracoles marinos, sobre todo a las de tamaño medio perteneciente a varias especies. La concha de las caracolas marinas tiene forma variable pero generalmente está formada por una pieza asimétrica enrollada en espiral. Es univalva, fuerte, sólida y está constituida de carbonato de calcio. Su apariencia puede ser brillante, esmaltada y de colores agradables y vivos.
Las caracolas marinas o caracoles son moluscos gasterópodos acuáticos adaptados a vivir en el mar. Son el grupo más numeroso y el primero que surgió, y de este grupo proceden los gasterópodos adaptados al medio terrestre y al de agua dulce. Los caracoles marinos están muy especializados y diversificados. Los caracoles marinos son el grupo más diverso y abundante en especies del Phylum Mollusca, que está formado por animales tan distintos como los cefalópodos o los bivalbos. Las caracolas de este grupo constituyen más del cincuenta por cien de las cien mil especies de moluscos existentes.
Los Prosobranquios son una subclase de los Gasterópodos (Gastropoda), que está constituida por unas 55.000 especies de caracoles. Los caracoles marinos viven en los mares desde hace seiscientos millones de años, y poseen una concha muy resistente que les da la denominación común de caracola marina.
Los prosobranquios incluyen la mayor parte de los caracoles marinos conocidos, entre los que destacan: cónidos, cimátidos, cipreas, estrómbidos, haliótidos, lapas, litorinas, marginelas, murícidos, neritas, olivas, terébridos, tróquidos, turritélidos y volútidos.